
Hablar de género en el poder, no es referirse exclusivamente a las mujeres en el poder, sino al efecto que produce una mujer en un lugar habitualmente ocupado por un hombre. “Las relaciones entre hombre y mujer son las que se ponen en el debate. Algo sucede cuando no es un hombre sino una mujer quien ocupa un cargo de dirección: ¿cómo nos relacionamos con ella?, ¿cómo aceptan los varones ser mandados por una mujer cuando no están acostumbrados a ello, ya sea como Presidenta, Ministra de Defensa, de Salud o en calidad de Vocera de Gobierno, por ejemplo? Los acuerdos tácitos, habituales entre varones que se mueven en el mundo político o del lobby, no funcionan de igual manera. Surge una tensión que nos interesa hacer visible, así como evidenciar que las mujeres somos capaces de estar en todos los cargos de dirección, al igual que los hombres”
Durante el encuentro se abordaron tres grandes temas estratégicos referentes a los avances en la autonomía de las mujeres en tres ámbitos: el cuerpo, la economía y la política, durante el gobierno de Michelle Bachelet. Estas temáticas se analizaron en cuatro paneles.
Las presentaciones se pueden descargar desde la pagina www.observatoriogeneroyequidad.cl
http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=5503&sid=21&UserActiveTemplate=_ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario