La misión del observatorio de género incluye diálogos con las representaciones en Honduras de la Unión Europea y las Naciones Unidas, así como con autoridades estatales y organizaciones de mujeres, organizaciones populares, defensores de los derechos humanos, abogados contra el golpe y autoridades universitarias.
El objetivo central de esta misión es acompañar y solidarizarse con las Feministas en Resistencia, instancia que ha articulado a diversas organizaciones y mujeres feministas, para recopilar información testimonial y elaborar un primer informe que aporte las impresiones preliminares sobre violación de derechos humanos de las mujeres a partir del golpe de Estado sucedido el 28 de junio de 2009.
1.- Observamos que hay una participación masiva de las mujeres en movilizaciones y discursos de franco rechazo al gobierno de facto que encabeza Roberto Micheletti.
2.-Que al salir el ejército a las calles se reportan violaciones a los derechos de las mujeres, caracterizados por el abuso del cuerpo de éstas, por parte de los agresores.
Hemos recabado testimonios de mujeres abusadas sexualmente; golpeadas con toletes en diversas partes de su cuerpo, especialmente en sus bustos y glúteos; las mujeres han sido agredidas verbalmente en forma sistemática como: “putas, vayan a su casa”.
Los testimonios más evidentes muestran otro tipo de violaciones de los derechos humanos de las mujeres, como son el temor fundado de que pueden ser perseguidas y detenidas.
Recrudecimiento del femicidio, en julio fueron asesinadas 51 mujeres. La estadística histórica indica una mujer asesinada diariamente, por lo que el delito de feticidio aumentó hasta un 60 %. También se señala que hubo muertes colectivas, en las primeras semanas desde el golpe.
Confluencia de feministas mesoamericanas, Las Petateras, http://www.petateras.org/
jueves, 20 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario