Dramática cifra corresponde al Primer Estudio Latinoamericano sobre Sexualidad realizado por la Red Latinoamericana de Investigación en Climaterio tras una encuesta a 8.000 mujeres de 12 naciones.
Los países incluidos en la muestra son Colombia, Perú, Cuba, Chile, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay.
El Dr. Blümel explicó que el trastorno del deseo es el síntoma más importante en la etapa del climaterio, muchas veces motivada por las altas tasas de sequedad vaginal, situación que a su parecer es completamente reversible con el uso regulado de terapia de reemplazo hormonal.
Aunque aún es prematuro, la hipótesis es que pudiera haber factores genéticos asociados a la mezcla con poblaciones originarias del continente, ya que los mayores índices de sequedad vaginal se detectaron en poblaciones indígenas del altiplano latinoamericano.
Al ver los datos desglosados por ciudad se detecta que la prevalencia de disfunción sexual en mujeres latinoamericanas es muy variable. Por ejemplo, las mujeres de Cartagena de Indias, en Colombia presentan la menor prevalencia, con 21% de disfunción sexual, mientras que las Bogotá llegan a 58,3%. Lo mismo ocurre con Ecuador: mientras en Guayaquil se llega al 55,2%, en Quito se obtienen los peores índices, con 98,5%.
En el caso de las chilenas, 36% de las encuestadas admite sufrir de disfunción sexual.
El principal problema es la sequedad vaginal, seguido por dispaurenia, falla sexual de la pareja y antecedente de violación.
Otro dato relevante es que el 23% de las mujeres chilenas encuestadas se queja de disfunción eréctil o eyaculación precoz de su pareja. Al analizar específicamente los datos en hombres chilenos sanos, se detectó que el 30% de los hombres sobre los 40 años sufre de andropausia, lo que se traduce en sensación de agotamiento, estrés, menos erección y pérdida del deseo.
“Lo que nos queda claro en este estudio, sumado al de calidad de vida en la menopausia que presentamos en 2008, es que las mujeres latinoamericanas son las que presentan la mayor sintomatología climatérica en el mundo”, opinó Blümel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario