La Organización Feminista DEMUS informará sobre el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia sexual en conflicto armado en el Perú ante la CIDH. por parte de las mujeres víctimas, en su mayoría quechuahablantes y pobres, sigue dominado por la discriminación, exclusión y violencia, como
consecuencia de una débil y a veces inexistente respuesta del Estado.
Además. No se ha cumplido con adaptar la legislación nacional al Estatuto de Roma que considera a la violencia sexual como delito de lesa humanidad.
En cuanto al resarcimiento de las víctimas, la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR) tiene serias dificultades, no sólo por su limitada definición de violencia sexual, sino también por el inminente cierre del Consejo de Reparaciones, debido a carencia de presupuesto, situación que refleja la falta de compromiso del Estado porque haya justicia y reparación para las mujeres que sufrieron violencia sexual en las últimas décadas.
A pesar de las recomendaciones del organismo internacional sigue siendo la gran tarea pendiente del Estado.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario