domingo, 29 de noviembre de 2009

Respuesta a la violencia: ¿qué aprendimos a la fecha?

Aunque se necesitan más investigaciones, se ha aprendido mucho sobre el modo de prevenir la violencia y mitigar sus consecuencias. Difundir este aprendizaje, creo es el mayor aporte que puedo hacer en este día de la tolerancia:
- La violencia puede predecirse y prevenirse.
- La inversión "aguas arriba" produce resultados "aguas abajo" en salud pública se insiste especialmente en actividades de prevención primaria “aguas arriba” de los problemas, con las que se trata en primer lugar de impedir incidentes violentos o de evitar que las condiciones de violencia den lugar a heridas graves.
- Comprender el contexto de la violencia , allí donde se pretenda planificar programas preventivos, es necesario comprender el contexto de la violencia para adaptar la intervención a la población destinataria.
- Aprovechar los vínculos: Diferentes tipos de violencia están vinculados entre sí de muchas maneras, y a menudo comparten factores de riesgo similares, como por ej. la pobreza, los antecedentes familiar es o personales, el abuso de alcohol y de sustancias psicotrópicas, entre otros.
La superposición de factores de riesgo de diversos tipos de violencia pone de manifiesto la necesidad de que aúnen esfuerzos los grupos dedicados tanto a la prevención primaria como a la secundaria.
- Centrarse en los grupos más vulnerables.
- Combatir la autocomplacencia: Un obstáculo formidable para responder a ella, es la actitud que considera la violencia (al igual que el problema de la desigualdad, tan estrechamente relacionado con ella) como algo que siempre ha estado presente en la sociedad, por lo que siempre seguirá existiendo.
- Comprometer a quienes toman las decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario