Este artículo se propone reconstruir experiencias, identificaciones e interpelaciones a través de las cuales algunos grupos de mujeres se vinculaban eróticamente entre sí, antes de su tentativa inscripción en una subjetivación lésbica a partir de los años ‘70. El recorte espacio-temporal en el que se sitúa es el de Argentina durante las primeras décadas del siglo XX y la década de 1960. El artículo se funda en una investigación llevada a acabo mediante una estrategia cualitativa a fin de desarrollar un estudio crítico de sociología histórica que describa trayectorias, rutinas, formas de reconocimiento, relaciones, afectos y sociabilidad erótica entre mujeres que deseaban a otras mujeres.
http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/22
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario