Las mujeres más poderosas de Europa están en pie de guerra por la escasez de candidatas para ocupar los dos más altos cargos de la Unión Europea (UE). Sólo cuatro de los 21 países que han comunicado hasta ahora el nombre de su aspirante para integrar la futura Comisión Europea han elegido a una mujer. La falta generalizada de candidatas ha indignado a un grupo de eurodiputadas/os -amenazan con bloquear el futuro Ejecutivo que debe nacer de la mano del Tratado de Lisboa- y ha puesto en evidencia que la teóricamente ejemplar Unión no es tan igualitaria como asegura ser.
La discriminación histórica de la mujer de los ámbitos de decisión política se está imponiendo frente a cualquier declaración de principios, incluida la del Tratado de Lisboa que va a entrar en vigor en breve. "Las instituciones reclaman por una parte la igualdad de oportunidades, pero cuando se llega a un cierto nivel, el número de mujeres desciende", dice Juana Lahousse-Juárez, directora general de Comunicación del Parlamento Europeo. "Hay mucho recelo por parte de los políticos que toman los mandos; siguen existiendo los prejuicios en torno a la mujer", que en la actualidad es la funcionaria española de mayor nivel en la administración comunitaria.
http://www.defensoria.org.ar/mujeres/27.html
viernes, 1 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario