
Ley que equipara las remuneraciones de ambos sexos, terminando con una desigualdad histórica que llegaba a una diferencia salarial del 30%. La nueva ley busca poner freno a un marcado sesgo machista que colocaba a Chile como uno de los países con mayor discriminación salarial del mundo. El texto fue aprobado por la legislatura chilena y promulgado por Michelle Bachelet.
"El empleador deberá dar cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo, no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad", reza la nueva ley.
Laura Albornoz, ministra del Servicio Nacional de la Mujer, aseguró que la "norma establece la prohibición de discriminar por motivos de género".
"La ley define que no se pueden establecer brechas salariales, porque pasa a ser una práctica ilegal y si esto se ve vulnerado se pueden presentar las reclamaciones. Queremos que haya un cambio en las prácticas culturales", explicó la funcionaria.
http://www.defensoria.org.ar/mujeres/35.html
Ver Oficio de ley que modifica el Código del Trabajo resguardando el derecho a la igualdad en las remuneraciones (Boletín Legislativo Nº 4356-13) http://www.humanas.cl/boletin2009/1_trimestre/01_3.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario