lunes, 14 de septiembre de 2009

Venezuela - El largo camino a la paternidad responsable

Ley de Paternidad es una normativa que se cumple para algunos y es inexistente para otros, quizás la mayoría. Mientras, una generación de nuevos padres la vive, más que como una obligación, como un derecho que hay que ampliar y luchar para que se los respete.
Aprobada en 2007, esta legislación ha sido calificada como un texto de avanzada por reconocer derechos de paternidad a los hombres, en el ámbito laboral. La norma les otorga 14 días de permiso con goce de sueldo -que debe pagar el centro de trabajo- después del parto de sus parejas o de concretada una adopción; 21 días en caso de parto múltiple y hasta 12 semanas si falleciera la madre. Al permiso se pueden sumar los días de vacaciones, en caso de que el padre los solicite.
La ley señala como un derecho irrenunciable que los hombres disfruten y se ocupen de sus bebés desde su nacimiento y garantiza la permanencia laboral hasta un año después del parto. Sin embargo, la Ley es apenas un comienzo, pues no basta con reconocer a los padres su derecho a estar con sus recién nacidos, sino que deberían tener los mismos derechos laborales que las madres y de ahí sumar: permisos para acudir a la guardería y a la escuela, para cuidarlos y llevarlos al médico cuando estén enfermos. Incluso, la paternidad comienza desde la concepción, no escapa del embarazo y el parto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario