domingo, 25 de octubre de 2009

Argentina: Incesto: experiencia sin nombre

Carlos Fígari teoriza acerca de las sexualidades que se constituyen como experiencias “sin nombre”, fuera de una identidad. Su estudio de experiencias colectivas e identidades comenzó en la investigación de su tesis doctoral desarrolló una fenomenología de las sexualidades disidentes como un modelo teórico que pudiera dar cuenta de la constitución de los sujetos colectivos subalternos, configurados como experiencias o identidades, de acuerdo a la dinámica de procesos reflexivos diferenciados, de acuerdo a lo que denomino una reflexividad práctica y otra cognitiva.
De las varias experiencias que identifico como liminares, el incesto es quizás aquella que menos espacio posible tenga en el campo de la representación. Es decir, no hay palabra para situar el incesto que no lo coloque en el centro mismo de lo abyecto. Para gran parte de las teorías de la cultura, el incesto es el punto cero de la misma. Es ese sentido, el fundamento de la vida social se fundaría en la prohibición del incesto.
Entonces, ¿cómo vivirlo? Cabe aclarar que cuando hablo de experiencias de incesto que van a ser reivindicadas como posibilidad de ser vividas, siempre estoy refiriéndome a prácticas llevadas a cabo entre adultos y con consentimiento de ambas partes.
http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=%5FBR&infoid=6040&sid=51&UserActiveTemplate=_ES

No hay comentarios:

Publicar un comentario