El Foro ciudadano: “Los candidatos y sus compromisos con las mujeres” fue una oportunidad relevante para que organizaciones de mujeres en Chile pudieran conocer en detalle las propuestas de cada candidato en materia de género, alrededor de 4 ejes fundamentales: derechos sexuales y reproductivos; violencia de género; autonomía económica y corresponsabilidad. También se debatió sobre participación política, institucionalidad, cultura de igualdad y no discriminación.
Eduardo Frei – candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia, respaldado por la actual presidenta Presidenta Michelle Bachelet – y Jorge Arrate, del polo de izquierda, dialogaron con cerca de 100 mujeres de todo el país. No participaron del encuentro Marco Enríquez–Ominami y Sebastián Piñera, de la coalición de derecha.
La discusión de propuestas fue acompañada por la demanda a los candidatos de un compromiso explícito para avanzar en la igualdad social entre hombres y mujeres.
Eduardo Frei firmó el “Compromiso por la equidad de género y la justicia social”, en tanto Jorge Arrate entregó su propio programa de gobierno en señal de compromiso con las mujeres, al considerarlo más avanzado que las posturas de Frei.
Las mujeres que participaron en el Foro vinieron desde Arica hasta Coyhaique, transformándose en genuinas representantes de una ciudadanía informada”. Aparecieron reflejadas las demandas históricas del movimiento de mujeres, transformadas en consigas tales como “democracia en el país y en la casa”, “la democracia está en deuda con las mujeres”, “el machismo mata”, “sexo cuando deseo, embarazo cuando decido”, entre otras.
La despenalización del aborto fue un tema que marcó diferencias entre ambos candidatos y fue el más abordado por la prensa local. Se trata de una demanda reiterada del movimiento de mujeres. Ante la pregunta de una dirigente respecto de cómo abordará la situación de las mujeres que actualmente abortan en la clandestinidad y si impulsará una legislación por aborto por razones de salud física y mental, Eduardo Frei comprometió su apoyo a la despenalización del aborto terapéutico y fue partidario de abrir el debate ciudadano y parlamentario respetando las posiciones que allí se manifiesten: “Creemos que hay que despenalizar esta situación y que este es un tema que hay que debatirlo a fondo”, indicó. Insistió en que es deber del Estado poner a disposición de las mujeres diversas alternativas para controlar su fecundidad de modo que “cada uno de acuerdo a su religión, a sus creencias e ideas personales, tome su decisión”.
En tanto, Jorge Arrate se manifestó por despenalizar completamente el aborto y dejar la decisión en manos de las mujeres, tal como ocurre en algunos países de Europa. Propuso un programa que implica, entre otros aspectos, educación sexual en los establecimientos educacionales, campañas públicas con todos los métodos anticonceptivos y píldora del día después. “Somos partidarios que la decisión final de una mujer que está embarazada, dependa de la mujer. Es parte de sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo. “Ni un paso atrás”
http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=%5FBR&infoid=6038&sid=21&UserActiveTemplate=_ES
domingo, 25 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario