Es el único país del mundo en que el número de casos de personas infectadas no sólo no aumenta, sino que además disminuye; por lo menos esto es lo que se desprende del análisis de las cifras epidemiológicas distribuidas por estos días a los medios masivos de comunicación por los genios de la salud que laboran en el Ministerio de Protección Social y la Cruz Roja Colombiana.
El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), grupo temático para Colombia y el Ministerio de la Protección Social de Colombia, Dirección General de salud pública, editaron el nuestro país el, probablemente, mejor informe epidemiológico publicado hasta la fecha; según el Capítulo 2, Situación epidemiológica, del libro “Infección por VIH y Sida en Colombia. 2000-2005, Estado del arte”, “El número de personas viviendo con la infección (pvvs) en el país se estima en un rango entre 170.000 y 220.000, de los cuales cerca de 4.000 podrían corresponder a personas con menos de 15 años de edad. Para el año 2010, el número estimado de casos podría pasar de 800.000 personas, de los cuales cerca de 16.000 corresponderían a personas con menos de 15 años de edad”.
http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=_BR&infoid=6195&sid=2
jueves, 10 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario