Mirar todo lo que se hizo y lo que queda por realizar fue la idea central en las reflexiones de las personalidades que protagonizaron la apertura de la celebración de los 30 años de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ( CEDAW) en América Latina y el Caribe, en la ciudad de Buenos Aires.
La cita tuvo lugar en el emblemático Palacio San Martín, el 11 de diciembre, y contó con la presencia de las integrantes y ex miembras del Comité. Lo importante es que no sólo estaban las expertas y expertos invitados, sino también un nutrido puñado de mujeres del movimiento feminista argentino que, desde diferentes ONGs y desde el Concejo Consultivo de la Sociedad Civil, hicieron posible la aprobación en Argentina del Protocolo Facultativo de CEDAW en 2006.
En las palabras iniciales, Magdalena Faillace, Representante Especial para temas de mujer en el ámbito internacional de la Cancillería Argentina, remarcó la importancia de estos 30 años de la Convención y recalcó que se trata de una herramienta importante para el diseño de las políticas de estado.
Luego reflexionó acerca de que "las mujeres necesitamos que se nos reconozcan como diferentes", ya que será la única forma "de obtener la verdadera igualdad".
Posteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge Enrique Taiana, dijo que, a pesar de todos los esfuerzos y progresos que han surgido luego de la aprobación de la Cedaw, "la tarea está muy lejos de ser cumplida, respecto a la igualdad entRe los géneros.
Es que las mujeres siguen en estado de subordinación, lo que es más visible en los sectores populares, y esa subordinación también es palpable "en la discriminación salarial y en el ejercicio de la violencia" que padecen, expresó el canciller. Solicite el trabajo completo a semcuba@ceniai.inf.cu
lunes, 21 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estimados señores:
ResponderEliminar¿Sería posible conseguir alguna dirección de correo electrónico de la señora Magdalena Faillace?
Gracias. Elena D. elenadreser@yahoo.com.mx
http://elenadreser.blogspot.com/